miércoles, 29 de junio de 2016

domingo, 19 de junio de 2016

Sistemas Juridicos

Actividad integradora S4
Sistemas jurídicos


Sistema jurídico: un sistema jurídico es el conjunto de normas jurídicas, creencias, actitudes e instituciones gubernamentales que están vigentes en una nación; todos juntos conforman el derecho que rige un Estado.


Sistema jurídico mexicano
Sistema jurídico canadiense
Familia jurídica
Neorromán­­­­ico-americano
Common Law-americano
Tipo de gobierno
República Federal
Monarquia parlamentaria Federal
Dirigente
Presidente de la República
Reina de Inglaterra
Gobernador General
Primer ministro
Se rige por
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos promulgada en 1917 (un documento)
Constitución Federal Canadiense de 1967 ( está constituida por  25 documentos)
Poderes de la nación
Ejecutivo
Legislativo

Judicial

Presidente de la República
Cámaras Federales y municipales
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Primer ministro
Parlamentos federales y provinciales
Suprema Corte de Canadá
Sus fuentes del derecho son
Jurisprudencia, legislación, norma y costumbre
Jurisprudencia, legislación, costumbre y norma
División del derecho
Público
Privado
Social
Público
Privado
Social

miércoles, 15 de junio de 2016

Derecho positivo y Derecho natural


  • 1.     ¿Qué es la justicia y cuál es su diferencia con la equidad?

La justicia es otorgar a cada uno lo que le pertenece, en función a sus valores, virtudes y aptitudes en la sociedad. Designa también a quien ve por la igualdad.
La diferencia entre la equidad y la igualdad radica en que la equidad toma en cuenta el sentido humano, mientras que la justicia tiende a inclinarse  hacia las funciones de un individuo en la sociedad.
  • 2.     ¿Hay alguna ley que no tenga en cuenta los valores universales de equidad y de justicia?

En México no existe alguna ley que no tome en cuenta estos valores , pues ya existen leyes que defienden la equidad y la justicia, por ejemplo la Ley General para la igualdad entre mujeres y hombres , la norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres.
  • 3.     ¿La equidad de género es un precepto que pertenece al derecho positivo o al natural?

Es un derecho positivo, pues se encuentra dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los artículos 4 y 25.

El articuo 4 establece que el varón y la mujer son iguales ante la ley. Esta deberá establecer mecanismos e instituciones suficientes para garantizar la igualdad y promover la equidad de género, especialmente en el caso de mujeres trabajadoras y jefas de familia, además de proteger la organización y el desarrollo de la familia.

En el artículo 25 de la Constitución se establecen las bases para la planeación, conducción y coordinación de la actividad económica nacional y define el Estado como responsable de la rectoría del desarrollo nacional y garante de su sustentabilidad, “que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen democrático y que, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta constitución.

lunes, 13 de junio de 2016

Procesos legislativos


Mapa conceptual de procesos legislaivos, ¿cómo surgue una ley?


*Actividad 2, Sesión 3, Módulo 1.

jueves, 9 de junio de 2016

Normas, ¿dónde?

Comparto mi mapa conceptual sobre los diferentes tipos de norrmas; juridicas, morales, religiosas y sociales.

jueves, 28 de abril de 2016

Cómic


 EL MUNDO FUTURO*



* Basado en el texto; Gómez Herrera, Renato. “Inteligencia artificial”, 2013, en <http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/2/la-inteligencia-artificial-hacia-donde-nos-lleva.pdf> recuperado en abril de 2016

viernes, 8 de abril de 2016

Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual


Mapa conceptual de la lectura: 
Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual





Ficha bibliografica: 
Sierra Pérez, Jorge Hernana (2005). Aprendizaje autónomo: eje articulador de la educación virtual. Revista virtual Universidad Católica del Norte.  0(14). Fundación Universitaria Católica del norte, Colombia. Recuperado el 25%03/15, de: http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=194220381010

lunes, 21 de marzo de 2016

Resumen del texto ¿Qué es ser un estudiante en línea?

¿Qué es ser un estudiante en línea?


La modalidad de estudios en línea. se concibe más como un proceso de aprendizaje que de enseñanza. El proceso de aprendizaje se lleva cabo en un Ambiente Virtual de Aprendizaje, el cual es un espacio pensado y diseñado más allá de los alcances de la formación y la información, engloba una visión conjunta del cómo se enseña pero sobre todo del cómo se aprende y se elabora a partir del establecimiento de objetivos de aprendizaje, incorporando actividades y experiencias de aprendizaje estimulantes.

El rol del estudiante en línea

De ser pasivo a ser proactivo
El estudiante ha de concebirse como el principal responsable de su aprendizaje y deberá tomar un papel activo en el curso.

De la exigencia en la participación
El dinamismo y la elaboración en la participación son características que debe desarrollar el estudiante en línea. En la modalidad en línea existen instrumentos que permiten generar registros de la participación del estudiante, lo cual puede promover un desarrollo significativo de el sentido de la autocrítica del estudiante en la dinámica grupal

De la estática del tiempo y espacio a la dinámica autogestiva
El estudiante en línea es el que determina cómo, cuándo, dónde y cuánto estudia. La ventaja que supone la modalidad en línea es no tener que trasladarse a un lugar especifico en un horario establecido, y permite que cualquier persona, con acceso a internet, pueda incorporarse a un programa educativo. Aún así existen tiempos de entrega y por ello es necesario que el estudiante administre su tiempo para cumplir con sus actividades académicas.

Del seguimiento académico
Existe la facilidad de compartir las dudas en público así como en privado. En ambos casos el alumno deberá esperar la respuesta del Docente entre las próximas 24 y 48 horas, o interactuar con sus compañeros para recibir retroalimentación e intercambiar dudas.

De la integración grupal y con el docente
El estudiante en línea interactúa de manera asincrónica con el docente y los compañeros de curso. El estudiante  podrá interactuar con sus pares y docente pero no necesariamente de manera simultánea, sino que cada uno lo hace a su propio ritmo y de acuerdo con sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.

De los aportes de la internet y la riqueza del conocimiento
Cuando el estudiante tiene como principal herramienta a la red de amplitud mundial existe la posibilidad de que si surge una duda, una inquietud o simplemente el interés de profundizar en algún tema o de buscar fuentes de información adicionales el estudiante pueda obtener material de estudio adicional, pero este deberá hacer un uso crítico de la información y buscar la confiabilidad de las fuentes

Recomendaciones interpersonales para el estudiante en línea
  • Identificar e interpretar nuestras emociones, e identificar el efecto que tienen.
  • Controlar y manejar nuestras emociones y el cómo reaccionamos, para poder adaptarnos a las circunstancias.
  • Identificar, comprender y responder ante las circunstancias, para atender y entender a los demás.
  • Saber interactuar con los demás. Influir positivamente y mejorar la forma de comunicación.
El proceso de aprendizaje llevará al estudiante a pensar creativamente, a desarrollar y potenciar el desarrollo de habilidades científicas, tecnológicas y sociales que favorezcan la toma de decisiones, la solución de problemas, la integración, organización y comprensión de la información, pero principalmente el aprender a aprender.

Retos para el estudiante en línea
  • Adoptar una actitud crítica y creativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, y participar activamente durante su formación académica.
  • Cuestionar, replantear, investigar e idear nuevas formas de descubrir
  • Adaptarse al trabajo en un entorno cambiante, valiéndose de la la comunicación, la colaboración y la resolución de problemas.
  • Optimizar la comunicación escrita.
El ser un estudiante en línea implica ciertos saberes, actitudes, retos, exigencias, ventajas y compromisos, pero sobre todo la disposición de aprender. El estudiante en línea tiene ante sí la oportunidad de marcar su propio ritmo de aprendizaje y de trazar sus horizontes de estudio de acuerdo con sus metas académicas..


Ficha bibliografica: 
Lòpez Meza, Ricardo D, (2016), ¿Qué es ser un estudiante en línea?